El sector primario, que incluye la agricultura, la pesca, la ganadería y las explotaciones forestales. Representa el 3% del Producto Interior Bruto. Y ocupa alrededor del 7%
población activa.
Nuestra agricultura tiene una importancia parecida a la de la Unión Europea, representa alrededor de la producción total . Solo en Irlanda, Grecia y Portugal la producción en la agricultura es superior España. Desde la entrada de España la Unión Europea la agricultura a descendido bastante.
La agricultura española tiene mayor o menor importancia según las distintas regiones, pero en general no reúne buenas condiciones para la explotación agraria .Debido a la sequedad y aridez de un clima continental y a una orografía accidentada con escasas llanuras.
La ganadería ha perdido importancia debido a la utilización de los pastos para la agricultura y la repoblación forestal. Sin embargo destacamos el ganado vacuno en el noroeste; el ganado lanar y cabrio en Extremadura y las dos castillas ; y el porcino en Extremadura y Galicia.
La pesca tiene un peso relativamente importante, debido la importancia española, La flota pesquera española es una de las más importantes del mundo, pero actualmente está sometida a un proceso de trasformación debido al agotamiento de caladeros tradicionales y a las crecientes dificultades para acceder a los caladeros de otros países.
El sector secundario se dedica a trasformar las materias primas mediante procesos físicos o químicos en productos intermedios o de consumo. Comprende la minería, el sector energético y la industria.
Representa el 23% del PIB del país y es un sector altamente desarrollado tecnológicamente y competitivo debido a la privatización de la industria a finales del siglo XX.
La construcción a obtenido tanta importancia que se cuenta como sector independiente del sector secundario y actualmente supone el 11%.
El sector servicios es el que ofrece actividades o un producto intangible. Representa el 63% del PIB y es de vital importancia para la economía española desde mediados del siglo XX.
Los servicios pueden ser privados si se comercializan en el mercado y pueden ser públicos si por su importancia para la comunidad , son producidos directamente para el Estado o están sujetos a la tutela de éste.
El sector servicios a experimentado un gran aumento en los últimos años, debido al aumento del turismo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario