jueves, 24 de abril de 2008

EMPRESA Y PRODUCCION

Las empresas son las productoras y oferentes de los bienes y servicios . Además de ser la unidad de producción básica, contratan trabajo y alquilan otros factores con el fin de elaborar y vender bienes y servicios. Solo ellas son capaces de obtener las ventajas de la producción en masa y ellas pueden reunir las grandes cantidades de recursos financieros y físicos que se precisan para construir las factorías que se necesitan.
Las empresas se pueden clasificar en tres categorías:
1-Industriales o de trasformación. Adquieren materias primas para trasformarlas en productos elaborados o semielaborados para venderlos.
2-Comerciales o de compraventa. Realizan funciones tales como acercar el producto a los consumidores, almacenaje división del producto... Para luego venderlos a un precio más alto del que lo han comprado.
3-De servicios. Ofrecen al consumidor el disfrute directo de una actividad.
Según su naturaleza jurídica, las empresas se pueden dividir en:
Empresas de propiedad individual, que es la forma más simple de establecer un negocio. Es un individuo quien dirige la empresa y aporta el capital y el empresario responderá por la empresa con todos sus bienes personales.
Sociales si pertenecen a una persona jurídica o grupo de personas o socios. Estas empresas pueden ser colectiva regular cuando los socios aportan capita y trabajo y son de responsabilidad limitada; colectiva irregular, cuando algunos socios solo aportan trabajo, y comanditarias si la responsabilidad de los socios de limita al capital aportado y si aportan capital mediante acciones es una sociedad comanditaria por acciones.
Sociedades anónimas
si el capital está dividido en acciones, lo que facilita la reunión de grandes capitales. Cada socio tiene responsabilidad limitada respecto al capital aportado y no se responsabiliza de deudas sociales de la empresa. Debido a esto existe menor protección legal para los acreedores a quienes la sociedad adeuda dinero.
Si los socios aportan capital y trabajo, se habla de sociedad Anónima laboral. Cuando se crea para satisfacer las necesidades de los socios son Cooperativas en la que los socios comparten riesgos y beneficios.
Limitada cuando los socios aportan capital y solo son responsables del capital aportado y no por acciones.


La producción es la utilización de los factores productivos para producir bienes y servicios, que se sintetiza en lo que se llama proceso de producción. El proceso de producción es la trasformación de los factores productivos en productos mediante la aplicación de la tecnología.
Los factores utilizados por las empresas son: la mano de obra, los equipos de producción y otros bienes tales como la tierra o los edificios, las energías, las materias primas y otros bienes intermedios, hasta la información. En terminología empresarial estos factores son inputs del proceso. Los servicios de los factores productivos se incorporan a los bienes económicos en forma de valor añadido en los procesos productivos.
La tecnología no solo es la maquinaria de la empresa, sino la forma de combinar los medios humanos y materiales para elaborar bienes y servicios. Es el conjunto de procesos, procedimientos, equipos y herramientas utilizadas para producir bienes y servicios.

La productividad marginal se calcula dividiendo la cantidad en que se incrementa el producto total entre el número de unidades que se han añadido al proceso de producción del factor variable. Indica el aumento de la producción que se obtiene al añadir una unidad más al proceso.

A medida que se contrata más trabajo cada unidad de trabajo tiene menos capital y espacio con los que trabajar. Las instalaciones son compartidas por un numero cada vez mayor de trabajadores y llega un momento en el que estas limitaciones empiezan a afectar a la producción, de forma que el incremento en la producción total de cada trabajador empieza a descender.
Esta situación se llama ley de rendimientos decrecientes.

La productividad es la cantidad de producto generada por un trabajador. Los países con una elevada productividad tienen mayores niveles de bienestar económico.

La producción a corto plazo es la producción que se planea en menos de un año, y por lo tanto los factores son fijos. La producción a largo plazo es la producción que se planea en más de un año y los factores son variables.

Los costes de producción son los costes que se generan por comprar para utilizar los factores productivos y lo tecnología. Para obtener el máximo beneficio uno de los objetivos de la empresa será minimizar los costes totales.
Los costes contables incluyen únicamente las transacciones monetarias, que son las cantidades pagadas por los factores productivos o por la adquisición de un bien o un servicio. Estos costes están incluidos por la empresa.
Desde el punto de vista económico se incluye el coste de oportunidad o valor de alternativa sacrificada de la producción de bienes y servicios.
E l coste total es la suma de los costes fijos y los costes variables. Los costes fijos son los costes que no varían cuando se altera el nivel de producción, por ejemplo los costes de la planta ( edificios y construcciones) y el equipo. Los costes variables son los que varían con el nivel de producción, por ejemplo las materias primas.

La distribución de la empresa puede ser por mayor o por menor. La distribución por mayor es realizada por los mayoristas o almacenistas, estos compran al fabricante y lo venden a los minoristas.
La distribución por menor, es la realizada por minoristas, también llamados detallistas, estos compran a los mayoristas y a veces a los fabricantes para después venderlos a los consumidores.
Los canales de distribución están integrados por los intermediarios, a través de los cuales discurren los productos desde que se fabrican hasta que llegan a los consumidores. Pueden haber canales de distribución largos y cortos. En los canales largos intervienen los mayoristas y en los cortos intervienen los minoristas.
Otros tipos son las ventas por agentes comerciales y las ventas a organizaciones comerciales. Las ventas por agentes comerciales, son producidas por personas que trabajan directamente para el fabricante, vende los productos del fabricante sin necesidad de comprarlos y por lo general, perciben comisiones sobre el valor de lo que venden.
En la venta a organizaciones comerciales, los fabricantes venden sus productos a determinadas organizaciones comerciales y estas los venden a los consumidores.
En la distribución por ventas directas, el propio fabricante vende a los consumidores. Para eso el fabricante tiene que montarse su propia organización comercial.

No hay comentarios: