jueves, 24 de abril de 2008

EL MERCADO

El mercado es un lugar o medio a través del cual se ofrecen realiza un intercambio económico, es decir, en el que se interaccionan un comprador y un vendedor .
Hay dos tipos de mercados: el mercado de factores, y el mercado de bienes y servicios.
Los consumidores cotizan en el mercado de factores ofreciendo trabajo, capital y tierra; y compran en el mercado de bienes y servicios.
Las empresas cotizan en el mercado de bienes y servicios ofreciendo bienes terminados y compran trabajo en el mercado de factores.
El mercado se rige por la ley de la oferta y la demanda.


La demanda es la capacidad y el deseo de comprar cantidades especificas de un bien en un determinado periodo de tiempo, permaneciendo los demás factores constantes.

Los factores que determinan la demanda son: la renta de los consumidores, el precio de los bienes relacionados y los cambios en los gustos o preferencias de los consumidores.
Si la renta de un consumidor aumenta , este deseará gastar más y demandara una mayor cantidad de bienes normales ( bienes de primera necesidad y lujos) y menor cantidad de bienes inferiores ( mortadela, margarina, transporte en autobús)
Si el precio de un bien varia mucho puede desplazar la curva de la demanda, ya que el encarecimiento de un bien puede provocar que no se compre y se sustituya por otro o que se complementen. Es aquí cuando diferenciamos bienes sustitutivos ,que son los bienes que se sustituyen por otros parecidos cuando aumenta su precio; y los bienes complementarios ,donde la subida de el precio de un bien puede reducir la demanda de ese bien y de otro que se complementa, por ejemplo: el coche y la gasolina.
Los gustos también alteran la curva de la demanda, las preferencias de los consumidores se modifican con el transcurso del tiempo, o por las campañas publicitarias.
Los factores que determinan la oferta son: los precios de los factores productivos, la tecnología disponible, las expectativas sobre el futuro del mercado, el precio de los demás bienes.
Las variaciones de los precios de los factores influyen en los costes de producción y, por lo tanto en la cantidad de los bienes y servicios producidos por la empresa esta dispuesta a ofrecer .
Una mejora tecnológica que permita producir más y más barato propiciara que la empresa aumente la cantidad ofrecida.

El equilibrio del mercado es la acción conjunta y dinámica de la oferta y la demanda.
En términos gráficos es el punto de intersección entre las curvas de demanda y oferta. En el punto de equilibrio la cantidad demandada coincide con la ofrecida.
El excedente surge cuando el precio es superior al precio del equilibrio.
En la situación de equilibrio las cantidades se igualan. A cualquier precio mayor que el equilibrio ,la cantidad que los productores desean ofrecer excede la cantidad que los productores desean adquirir y, debido a la presión de las existencias no vendidas, la competencia entre los vendedores hará que el precio descienda a la situación de equilibrio.
La escasez surge cuando el precio es inferior al precio de equilibrio.
Si el precio es menor que el de equilibrio, ya que la cantidad de los demandantes desean adquirir es mayor que la ofrecida por los productores, los compradores que no hayan podido obtener la cantidad deseada del producto presionarán al alza de ese precio, tratando de adquirir la cantidad deseada.
El precio de equilibrio es aquel en el que coinciden los demandantes o consumidores y de oferentes o productores.

La elasticidad-precio de la demanda mide el grado en el que la cantidad demandada, es decir, los consumidores responden a la variación de los precios del mercado y se expresa como el cociente entre la variación porcentual de la cantidad demandada del bien producida por una variación porcentual de la cantidad demandada del bien producida por una variación de su precio en un 1%, manteniéndose constantes todos los demás factores que afecta a la cantidad demandada.

La elasticidad de la demanda es un concepto importante para los vendedores, pues les permite saber si al reducir o aumentar el precio de un determinado porcentaje, el ingreso total es el precio multiplicado por la cantidad vendida, aumentará, disminuirá o permanecerá inalterado. Conociendo la elasticidad de la demanda de un bien podremos saber en qué sentido variará el ingreso cuando lo hace un precio.
Si la demanda es elástica, el cambio porcentual en la cantidad de demanda será mayor que el producido en el precio. Es decir, una reducción en el precio aumentará el ingreso total y un aumento lo reducirá.
Si la demanda es inelástica, el cambio porcentual en la cantidad demandada es menor que el cambio porcentual en el precio. Es decir, una reducción en el precio disminuirá el ingreso total y un aumento lo incrementará. La demanda de precios agrícolas suele ser inelástica.

La elasticidad de la oferta es la variación porcentual que experimenta la cantidad ofrecida de un bien cuando varía su precio un 1%, permaneciendo los demás factores constantes.
Es parecida a la elasticidad de la demanda ,pero tiene dos casos extremos: cuando la elasticidad de los precios es cero y cuando la elasticidad de la oferta es infinita.
Cuando la elasticidad de la oferta es cero, la oferta es perfectamente inelástica cuando la curva de oferta es vertical. La cantidad ofrecida no aumenta, independientemente de lo que suba el precio.
Cuando la elasticidad de la oferta es infinita, la oferta es perfectamente elástica, cuando la curva de la oferta es horizontal .

No hay comentarios: